En el último artículo dedicado a Outlook, vimos cómo enviar por correo electrónico cualquier calendario definido en la aplicación. Además, dentro de un contexto empresarial, es posible mandar la disponibilidad u ocupabilidad sólo dentro de nuestra jornada laboral. Si no lo recuerdas, revisa la siguiente imagen:
Outlook, además del correo electrónico, permite gestionar fácilmente tu agenda. Así, puedes ir anotando citas, reuniones y eventos periódicos. Sin embargo, si colaboras con otras personas y necesitas enviarles tu calendario por correo electrónico, puedes hacerlo fácilmente.
El primer paso será acceder al área de Calendario de la aplicación. Puedes hacerlo utilizando el botón que está en la parte inferior de la barra lateral izquierda. No obstante, si te gustan los atajos de teclado, también puedes emplear la combinación Control+2. Sigue leyendo
En un artículo anterior vimos que, con las reglas de Outlook, es posible definir acciones automáticas. Por ejemplo, cómo asignar un color a los mensajes que cumplan ciertos requisitos. No obstante, puede que en ocasiones necesites realizar con cierta frecuencia algunas tareas que no se ajusten del todo a las características de una regla. En tal caso, habra que utilizar los… Sigue leyendo
Es probable que cierta cantidad de emails que envías o recibes sean para preguntar acerca de algo en concreto. Así que ahora presta atención, ya que si utilizas Outlook como gestor de correos electrónicos, puedes utilizar la función para añadir una encuesta en tus mensajes.
Para desarrollar el ejemplo, vamos a suponer que en una organización es necesario escoger el tramo horario para impartir un taller de formación. Para facilitar dicho proceso, incluiremos una encuesta en el email que se enviará a las personas implicadas en la elección: formación, delegados, responsables de equipo…
El proceso inicial coincidirá con el de cualquier mensaje normal y corriente. Por lo tanto, el primer paso será utilizar el botón Nuevo mensaje de correo electrónico, en la cinta Inicio. Tras escribir el mensaje de introducción será necesario seguir con los pasos que se especifican en el siguiente apartado. Sigue leyendo
En el correo tradicional, añadir tu firma al final del escrito, es la forma adecuada de terminar. De esta forma, al hacernos cargo de la autoría, transmitimos transparencia y confianza. Por eso, en el correo electrónico, también debemos actuar de manera similar. Y, aunque el formato no sea el mismo, existen otras opciones disponibles.
Es cierto que en los emails no se suele incluir una firma manuscrita. No obstante, existen otras alternativas. Así, será útil incluir por ejemplo una frase de despedida o tu nombre y teléfono. Sigue leyendo