A pesar de no ser estrictamente imprescindibles, los formularios nos pueden dar mucho juego dentro de una base de datos. Ya sea, por ejemplo, para la entrada o consulta de datos, su uso supone un avance para personas con poca experiencia. Por lo tanto…
Sigue leyendoMicrosoft Power BI puede trabajar con diferentes fuentes de datos como hemos visto anteriormente. Ahora bien, una cosa es el formato o el origen (hoja de cálculo, base de datos, csv…) y otra los tipos de datos o informaciones que contenga el archivo. El reconocimiento que Power BI haga del mismo puede ser determinante para la obtención de un buen resultado. En consecuencia, vamos a ahondar en este tema.
Sigue leyendoHace ya un tiempo vimos los tipos de relaciones que pueden existir entre dos tablas de una base de datos. Sin embargo, hoy vamos a centrarnos en ver cómo se crean dada la importancia que tienen. Recuerda que trabajar con tablas sin relacionar provocará la aparición de datos falseados o incorrectos. Sigue leyendo
Aunque en un artículo anterior comentamos que el tipo de relación más habitual entre dos tablas es de 1 a varios, hoy vamos a ver cómo tratar la modalidad varios a varios. Le dedicamos un artículo especial porque en la vida real, aparece con cierta frecuencia pero Access no es capaz de gestionar este tipo de relación de manera directa. Sigue leyendo
Como lo prometido es deuda, tras un breve parón, retomamos nuestro tutorial de Access para ver cómo podemos mostrar mediante SQL campos que se encuentran situados en diferentes tablas relacionadas entre sí. Para practicar, emplearemos como ya es habitual nuestra base de datos librería.mdb.
Comenzaremos por algo sencillo, simplemente una consulta que muestre el Nombre, Apellidos y Provincia de cada cliente; pero primero vamos a recordar las relaciones existentes en la base de datos: