Excel incorpora «de fábrica», es decir ya instaladas y disponibles, dos listas que permiten a los usuarios ahorrar un tiempo notable a la hora de crear el contenido de sus hojas de cálculo: meses y días de la semana.
Muy fácil, en una celda escribe el nombre de cualquier mes, selecciona dicha celda y arrastra desde el controlador de relleno en la dirección que necesites, verás como irán apareciendo progresivamente los diferentes meses.
Si eres usuario PRO, Hootsuite te da la posibilidad de planificar hasta 350 publicaciones a lo largo de diferentes días y horas mediante un archivo csv.
En lugar de tener que programar o autoprogramar cada publicación de manera individual, podemos crear una hoja de cálculo con los mensajes a lanzar en una fecha y hora determinadas y luego indicar a Hootsuite que los procese de forma conjunta.
Esta opción es muy interesante, por ejemplo, para el lanzamiento de una web, servicio o campañas en general y, como no, cuando no vamos a poder estar tan pendientes de la redes durante un cierto periodo; por ejemplo, en vacaciones. Leer más
Para ver la potencia de cálculo que Excel es capaz de desplegar, vamos a plantear en el mismo problema resolviéndolo de tres formas completamente distintas.
El modelo inicial con el que vamos a trabajar es el siguiente y a continuación describiremos tres métodos para resolver el problema y dar contenido a las celdas vacías.
Trabajando de la forma tradicional, para calcular el Subtotal correspondiente al artículo ratón, nos colocamos en D5 y escribimos la expresión =B5*C5 que, después podemos copiar para el resto de artículos, obteniendo el resultado de la siguiente imagen. Sin embargo, para el descuento en euros, comenzaríamos por la fórmula que está en la figura: Leer más
Aprovecho este post para repasar los distintos tipos de campos disponibles a la hora de crear una tabla ya que, a veces, resulta bastante habitual no emplear el modelo adecuado.
Es el tipo de datos más común, y el que Access propone por defecto. Permite introducir hasta un máximo de 255 caracteres alfanuméricos; es decir, letras, números y caracteres de puntuación.
Se suele utilizar para nombres, apellidos, direcciones, descripciones, títulos…, así como con datos numéricos que no requieren operaciones, por ejemplo: NIF, teléfono, Nº de la Seguridad Social, Código Postal… Leer más
En el mercado existen diversas plataformas CMS (Content Management System) para crear y administrar contenido más o menos asequibles, en cuanto a su aprendizaje se refiere, pero si el objetivo es que tu web sea tu escaparate profesional, no lo dudes, la solución está en WordPress.
Es cierto que Blogger, otra de las soluciones más utilizadas, también resulta muy popular, entre otras razones porque tiene una curva de aprendizaje muy baja y además se suma el hecho de ser un producto integrado en la familia Google, lo que hace que resulte más atractivo. Sin embargo, si lo comparamos con WordPress, pierde la batalla. Leer más