En más de una ocasión ya hemos comentado que tener presencia en los distintos medios sociales no es una opción hoy en día, muy al contrario, si no estás, en la mayoría de los casos es como si no existieras para el resto del mundo. Si tu marca no existe, eres invisible.
Y algo más importante, aunque no tengas web propia y/o cuenta en Facebook, Twitter, LinkedIn, Instagram o cualquier otra red social, es muy probable que alguien esté hablando de ti o de tu marca u organización. Y si esa es la posibilidad, ¿no sería mejor controlar tu propia información? Leer más
Quevedo publicó una poesía titulada «Poderoso caballero es don dinero» y tenía toda la razón del mundo porque el dinero, y por ende, el presupuesto o importe de un trabajo suele ser una de las cuestiones más peliagudas en el universo del Social Media. Ya que ésta es una de las preguntas que más me hacen en las charlas o conferencias, hoy voy a tratar de aportar mi punto de vista, que espero sirva de orientación o ayuda a otras personas.
Si tu objetivo es que una empresa te contrate para trabajar de Community Manager, entonces no hablaremos de presupuesto sino de sueldo, y aquí la variedad es muy grande. Leer más
El término CTA proviene de la expresión inglesa Call to Action, es decir, una Llamada a la Acción, y en marketing digital y social media hace referencia a elementos diversos que provocan una acción en el visitante: una compra, una reserva, una suscripción…
En Facebook las fanpage tienen la posibilidad de activar un botón de Llamada a la acción con diferentes posibilidades y vamos a explicar cómo hacerlo.
Tras pulsar el botón que aparece en la cabecera de tu página, Facebook muestra un cuadro de diálogo en el que podrás escoger para qué quieres que sirva. Leer más
Hoy en día, la mayoría de profesionales independientes, así como empresas de distintos tamaños y diferentes sectores económicos son conscientes de la necesidad de estar presentes en una o más redes sociales.
Lógicamente, este hecho no implica estar en todas o sólo en las más populares, sino que habrá que tener presencia en aquellas redes sociales en las que estén tus clientes reales y/o potenciales.
Es un hecho ya habitual que la mayoría de las webs incluyan iconos sociales o enlaces directos a los perfiles correspondientes como forma de propiciar la visita a las redes sociales y así crear comunidad.
Ufffff, Participar en Twitter desde el aula… A priori, puede que haya personas que piensen que estamos locos. ¡Cómo vamos a dejar que los alumnos utilicen el móvil en clase para interactuar en las redes sociales!
Pues bien, esa es precisamente la propuesta que el profesor de FP José Miguel García Prados del I.E.S. Cartuja de Granada lanza a sus alumnos desde hace varios años; y lo plantea muy bien, promoviendo un uso responsable de las redes y proponiendo actividades innovadores e interesantes, todo un docente 2.0.