Hace ya un tiempo, Facebook creó un área personalizada de nombre Guardado. Su objetivo: permitir al usuario almacenar contenidos para revisarlos en un futuro. Conseguirlo es tan fácil como hacer clic en los puntos que aparecen en la esquina superior derecha de cualquier publicación y pulsar en Guardar enlace.
Para acceder al contenido almacenado con este método, tienes que localizar la opción Guardado en la barra lateral izquierda, dentro de la sección Explorar. Sencillo ¿verdad? Leer más
A Canva le ha salido un competidor interesante que incluso parece que sea de la misma familia: Crello.
Se trata de una aplicación web gratuita con la que puedes generar diseños o editar fotos fácilmente. Además, como ocurre con Canva, esta herramienta también cuenta con numerosas plantillas, pero no sólo para imágenes fijas, sino también para vídeo con múltiples destinos. Leer más
¿Estás buscando empleo? ¿Utilizas Twitter para construir tu marca personal? ¿Y para buscar empleo? En este artículo te voy a recomendar una serie de cuentas de Twitter que deberías seguir si estás buscando empleo. ¿Te animas a seguir leyendo?
Los que somos habituales de las redes sociales desde hace mucho tenemos la sensación que forman parte de la vida de todo el mundo. Sin embargo, me he dado cuenta cómo de equivocado estoy al impartir formación sobre BAE (Búsqueda Activa de Empleo) y TICs. La mayoría de usuarios de los cursos, aunque conocen la existencia de muchas redes sociales, normalmente suelen utilizar Facebook, y no de manera profesional, sino lúdica. El resto de redes no las utilizan, porque en realidad no saben para qué les pueden servir profesionalmente..
Repasando los ejercicios de mis estudiantes del seminario online «Actitud Digital», en la FP Jesuïtes UOC, detecté un cierto nivel de rechazo a esta red por la cantidad de insultos y groserías. Es cierto que existen, pero Twitter vaya mucho más allá de la opinión y la mala educación de unas cuantas personas.
A mí Twitter me encanta pero, para evitar el sesgo, he pedido su opinión a profesionales de distintos sectores (periodismo, big data, marketing, RRHH, poesía, formación…). Espero que sus opiniones os hagan darle otra oportunidad a la red del pajarito 🙂 Leer más
A medida que nuestro perfil de Facebook crece, y digo bien perfil, se hace más difícil gestionar todos los contactos que vamos haciendo. Te suena esta situación ¿verdad?
Es posible que al principio crearas una cuenta para comunicarte con familiares y amigos. Pero seguramente, con el paso del tiempo, hayas incluido compañeros de trabajo u otros contactos profesionales… y no siempre te interesará que todo el mundo vea lo que comentes. Para poder limitar la visión de tus publicaciones a determinados colectivos, primero será necesario organizar tu grupo de amigos. Leer más