A petición de una duda que me habéis enviado, planteo en este artículo cómo podemos crear un esquema o lista multinivel adaptada en Word. Consiguiendo además, que combine características de las listas numeradas o con viñetas.
Vamos a partir de una lista general con algunas de las funciones de Word, que luego dividiremos y agruparemos. Por ejemplo:
Inicio
Portapapeles
Pegar
Cortar
Copiar
Fuente
Negrita
Cursiva
Subrayado
Insertar
Páginas
Portada
Página en blanco
Salto de página
Tablas
Tabla
Twitter, desde su propia aplicación, nos proporciona analíticas nativas con las que podemos hacer un buen seguimiento de nuestra estrategia. Sin embargo, la pregunta es ¿cómo podemos conocer las analíticas o estadísticas de otras cuentas en Twitter?
Los motivos para estar al tanto de lo que sucede con otros perfiles pueden ser variopintos. Por ejemplo, es posible que nos interese saber cómo actúa nuestra competencia. Aunque, también puede ser interesante visualizar el análisis para aprender de los mejores. En cualquiera de los casos, Twitonomy puede ayudarnos.
Esta aplicación, nos permite conocer, vigilar o espiar lo que otras cuentas hacen en Twitter y además lo puedes probar con su versión gratuita. Leer más
Con esta primera entrada doy paso a una nueva sección en mi web para hablar de personas que merecen la pena. A través de diferentes artículos os iré presentando a hombres y mujeres que he conocido y que dejan huella.
No quedaba otra, para hacer las cosas bien, el primero tenía que ser él. Hace muchos muchos años, Manuel fue alumno en un curso de Gestión empresarial o similar.
Lo cierto, es que no guardo un recuerdo especial de esa época (han sido muchas personas en más de 20 años de clases), pero al parecer dejé mi huella pequeñita. Leer más
Por desgracia, cada vez es más frecuente encontrarnos noticias referentes al acoso escolar. Ante estos casos, los centros deben estar preparados para responder adecuadamente.
Aunque puedan existir protocolos de actuación particulares, los gobiernos autonómicos pueden y deben actuar. Por ejemplo, la Junta de Andalucía ha editado diferentes materiales que sirven de ayuda a los centros educativos. Sin embargo, no es suficiente. Leer más
Muchas empresas y/o profesionales necesitan un catálogo o portfolio para exponer y presentar sus productos o servicios. Lo más habitual, es encontrar modelos físicos o incrustados en webs. Sin embargo, también es posible crear catálogos electrónicos que podamos distribuir fácilmente por correo electrónico.
Solemos asociar esta herramienta al uso de presentaciones. No obstante, cuenta con una función muy útil y sencilla para la creación de catálogos: el albúm de fotografías.
Así que antes de empezar a trabajar con la aplicación, reuniremos todas las fotos de productos, clientes, ejemplos… en una sola carpeta. Leer más