En ocasiones puede ser interesante encontrar la información correspondiente al cruce entre el dato de una fila y una columna de una tabla.
Si sólo empleamos una función SI(), podemos anidar y volver a anidar una dentro de otra, pero se convertiría en una fórmula muy larga y farragosa, así que una solución es combinar SI() con una función de búsqueda como por ejemplo BUSCARV().
En el ejemplo anterior, al escribir un determinado tipo de menú y una gama en la celda G2 aparece el precio correspondiente, como resultado de la función:
=SI(F2="vegetariano";BUSCARV(E2;A2:C4;2;0);BUSCARV(E2;A2:C4;3;0))
La dinámica ha sido preguntar por el primero de los encabezados de columna, por ejemplo, si es Vegetariano busco la gama en la primera columna de la tabla, y que me devuelva el dato correspondiente de la segunda; de lo contrario, devolverá el de la tercera, el correspondiente al menú Carnívoro.
Con la opción Formato condicional de Excel podemos hacer que el formato de las celdas seleccionadas cambie según los valores especificados en las reglas pero…
También es posible, y vamos a verlo a partir del siguiente ejemplo, para el que contamos con una tabla en la que se reflejan las entradas de clientes de un hotel.
El objetivo que perseguimos es iluminar las filas de todos los huéspedes que hayan solicitado Sólo alojamiento (SA) para ofrecerles una propuesta especial al hacer el Check-in. Leer más
En el último artículo dedicado a Access, vimos los tipos de relaciones que se pueden establecer entre dos tablas. Ahora veremos cómo aprovechar esas relaciones para facilitar la introducción de datos al usuario, siempre que tengamos una estructura clara de la base de datos, y nos interese aprovechar las oportunidades que Access nos ofrece durante la fase de creación de las tablas.
Tomaremos como ejemplo una estructura simple de librería, pero nuestro punto de partida se situará en el momento en que tenemos creadas las tablas auxiliares; a pesar de lo cual deberíamos tener claras qué relaciones finales nos van a interesar:
La sangría izquierda lleva todo el párrafo un poco más hacia el margen derecho; la sangría derecha hace lo mismo pero hacia el lado contrario. La sangría francesa también mueve el párrafo hacia el margen derecho menos la primera línea; la sangría de primera línea sólo ‘mete’ la primera línea del párrafo.
Aunque por defecto Excel permite introducir cualquier tipo de información, también pone a nuestro alcance una herramienta que puede resultar muy interesante a la hora de restringir el contenido de una celda, se trata de la validación de datos.
Vamos a ver su aplicación en el siguiente caso. Supongamos que estamos elaborando la lista de los clientes de un hotel, en la que vamos a necesitar los siguientes datos: Nombre, Apellidos, Edad, Fecha de entrada, Número de noches y Régimen de estancia. Leer más